El sector I, con una superficie estimada de 1.390 Has, es el de mayor extensión y a la vez el más tradicional . Cuenta con una balsa de 56.000 m3 de capacidad que se abastece directamente del anillo hídrico a través de una doble conducción de 700 mm de diámetro. Esta obra ha sido realizada por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
Junto a la Balsa de Regulación, se encuentra la Estación de bombeo que, conectada a sus tomas de riego, proporciona 1.584l/sg a 8,5 Kg/cm2 de presión, de forma que en todos los puntos finales de Unidades de Riego ( UR ) existe una dotación de 1,2 l/sg y Ha a 3 Kg/cm2. Una de las 5 bombas que comprende la estación esta comandada por un variador de frecuencia que ajusta el bombeo a la demanda real.
Tras el bombeo se halla la estación de Filtración de mallas automáticas, cuya misión es la de eliminar cualquier partícula que pudiera atascar las válvulas hidráulicas contador y los goteros utilizados en el riego del fresón.
Una vez salimos de los filtros nos encontramos con dos calderones antiarietes de 35.000 litros cada uno, que protegerán a las bombas y filtros, así como a la red de tuberías de depresiones y sobrepresiones bruscas.
A continuación va instalado un contador electromagnético de 900 mm de diámetro que contabilizará toda el agua que pasa para el riego de este sector.
Una vez el agua tenga su presión y filtración adecuadas pasan a la red de distribución, formada por tuberías de poliéster reforzado con fibra de vidrio o PVC, según sea el diámetro de la misma. Esta red se ramifica por todo el sector y avanza por los límites de parcelas, hasta llegar a la agrupación de contadores que se encuentra en la UR.
Paralela a esta red y en la misma zanja, se ha instalado la red de tuberías para la distribución de agua potable a todas las viviendas que están construidas en cada parcela. Esta red es de polietileno de alta densidad PN10, y uso alimentario con calidad AENOR. Con esta iniciativa, la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera se constituye en pionera en la gestión y distribución de abastecimiento de agua potable al medio rural que forma su perímetro de riego.
En cada UR podemos encontrar, dependiendo de las parcelas y consecuentemente de los propietarios que están dentro de las mismas, de 1 a 8 contadores. Tras dichas casetas sale a la red terciaria, formada por las tuberías individuales que llegan hasta las parcelas de cada usuario.
La falta de suministro eléctrico en la inmediaciones de la estación de Bombeo, por parte de la compañas suministradora, y la desprotección legal de los usuarios, obligó a esta Comunidad a la instalación de una nueva línea eléctrica de doble circuito capaz de transportar 12 MW.
PRINCIPALES MAGNITUDES DEL SECTOR I | |
Superficie Sector I | 1.390 Has |
Dotación general | 1,2 lt/sg/Has a 3 Kg/cm2 |
BALSA DE REGULACIÓN | |
Capacidad Total | 56.000 m3 |
Altura Máxima del dique | 6,85 mt |
Superficie de Lámina de agua | 11,978 m2 |
Tubería de entrada | PRFV 2- 700 mm diámetro |
Caudal de entrada | 1.584 lt/sg |
ESTACIÓN DE BOMBEO | |
Nº de bombas | 4+1 reserva |
Caudal unitario | 511 lt/sg – 1.840 m3/h |
Caudal total de impulsión | 1.584 lt/sg – 5.386 m3/h |
Potencia instalada | 1.920 Kw – 2.600 cv |
Potencia unitaria | 840 cv – 430 cv |
Presión de trabajo | 8,5 Kg/cm2 |
Transformadores | 2x1.000 Kva |
ESTACIÓN DE FILTRADO | |
Nº de filtros | 16 ( malla automático ) |
Superficie total de filtración | 160.000 cm2 |
Caudal unitario de filtración | 350 m3/h |
Grado de filtración | 130 micras – 120 mesh |
Control de lavados | automático |
RED DE RIEGO | |
Longitud de tuberías | 38.294 mt |
Diámetros | de 1.200 a 90 mm de diámetro |
Materiales | PRFV-PVC-PEAD |
Nº de casetas de UR | 117 |
Nº de válvulas contador | 462 |
Longitud total de cable Telecontrol | 40.200 mt |
Nº de concentradores de telecontrol | 3 |